Ácidos cosméticos para tu rutina diaria
¡Hola mimatelover! Hoy te voy a hablar de un tema muy importante que está afectando y preocupando cada vez más a los profesionales de la belleza por su incorrecta aplicación. Los ácidos se han convertido en ingredientes virales, demasiado populares ya que tienen múltiples aplicaciones tales como: brotes de acné, hiperpigmentaciones o manchas y los signos del envejecimiento.
¡Pero no todo es de color de rosa! Una mala utilización o la combinación de varios de estos ingredientes puede ocasionar lesiones en nuestra piel. Así que, voy a aconsejarte qué ingredientes no debes mezclar o combinar:
- Ácido glicólico y ácido salicílico:
La combinación de estos dos ácidos puede causar una irritación excesiva y provocar sequedad en la piel. El ácido glicólico es muy conocido por su gran capacidad de mejorar la textura gracias a una suave exfoliación y el ácido salicílico es ideal para tratar el acné y pieles con los poros obstruidos. Ambos se usan para mejorar la textura, los poros obstruidos, etc. Es recomendable utilizarlos en momentos separados o elegir productos que los contengan en concentraciones bajas y adecuadas para evitar posibles reacciones adversas.
- Vitamina C y Retinol:
Ambos son unos potentes principios activos que tienen un gran poder regenerador antienvejecimiento. De hecho el ácido retinoico conocido por todo el mundo como Retinol, está siendo protagonista de una controversia en la Unión Europea, debido al mal uso que se está dando de este ingrediente en las rutinas faciales. Para comenzar a introducirlo en una rutina diaria es necesario conocer la concentración del activo, la tolerancia de la piel y comenzar un período de adaptación conocido como retinización. Combinarlo con (ácido ascórbico) Vitamina C, potente antioxidante con poder aclarante ya que aporta luminosidad a la piel, puede resultar en una mayor sensibilidad de la piel e incluso irritación y quemadura.
- Niacinamida (Vitamina B3):
Se trata de un activo antioxidante muy popular en productos de cuidado de la piel que se han vuelto virales en redes sociales,debido a sus numerosos beneficios. Sí se puede combinar con algunos ácidos con precaución pero hay que conocer el orden de aplicación y las consecuencias para la piel. El uso de ácidos en el cuidado de la piel puede ser beneficioso, pero es esencial un buen asesoramiento.